TALLER DE ECLIPSES

CLASE 1:

CLASE: Hibrido casas y astros

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

CLASE 6

ECLIPSES

Ocultamiento, ¿es esconderse? El eclipse, según su etimología, se refiere al estado de ocultamiento de un astro por otro astro. En la antigüedad, los eclipses eran considerados como algo fantástico, aleatorio, pero para el pueblo. En realidad, los astrólogos de aquella época (no los astrónomos, porque surgen en el siglo XVII), sabían del carácter realmente predictivo de los eclipses. Los eclipses se pueden predecir. Porque tienen que ver con ciclos. Marcan momentos en los ciclos planetarios. Siempre remitieron un carácter de horror, miedo, sobre todo los eclipses solares. Porque de repente era de día, y se hacía de noche. Yo tuve la oportunidad de vivir uno, el 14 de diciembre de 2020. Fue muy emocionante, y durante 1 minuto se hizo noche absoluta.
De hecho, se cuenta que Colón lo utilizó como medio de extorsión o convencimiento (llamalo como quieras) para, justamente, convencer a los aborígenes de entregarle sus posesiones, de indicarle caminos, ya que ellos eran los expertos en el terreno. Al ser predecibles, pueden ser un arma o una herramienta, depende de quién use este saber.
El eclipse siempre ha sido un momento de freno para la humanidad. Es decir, sabemos que no tenemos que hacer nada o no tenemos que ir más allá de lo que hacemos habitualmente. Es un momento que vamos a recibir una noticia. Es como cuando a vos te van a decir algo importante. ¿Qué hacés? Frenás, escuchás atentamente. El eclipse vendría a ser eso. Escuchar atentamente porque vamos a frenar para escuchar esa noticia.
¿Qué noticia? Bueno, generalmente se dice que nosotros filtramos toda la información a través de nuestra mente lógica, que está atada al parámetro temporal, es decir pasado-presente-futuro, y que lo traduce para ser entendido en esta realidad. El eclipse sería la manera de recibir información directa de la fuente sin filtros, sin interpretaciones, pero por supuesto con una gran carga energética. Esa carga energética es la que no soportamos sin ese filtro.
Por lo tanto, cada vez más necesitamos nuestros cuerpos bien fortalecidos, porque es el hardware de este programa que nos actualizan. Es como las actualizaciones del teléfono, cada vez son más pesadas. Y si el teléfono no tiene la memoria suficiente, no la soportaría. Bueno, nosotros también necesitamos eso, para lo cual estamos dejando atrás y haciendo espacio. Primero estamos entendiendo nuestro mecanismo físico; y segundo, estamos haciendo espacio. ¿Cómo hacemos espacio? Muy simple. Dejamos atrás lo que ahora es obsoleto. Entonces estamos dejando atrás viejos esquemas, formas de pensar, todo aquello que nos condiciona, cambiar nuestra alimentación o los conceptos de la misma, cambiar nuestra manera de ver el mundo.
El eclipse remite a un estado de vernos más allá de esta realidad. Por lo tanto, se le dice portal. Un portal es el adelgazamiento de los tabiques o velos (como le decían en la antigüedad) que separan las distintas realidades. Los llamaban los velos de los mundos. Todos los antiguos hablaban de planos y generalmente coincidían o convergían en 4 o en 7, dependiendo de la cultura. Los 4 mundos del inca, los 4 mundos toltecas. Esos distintos planos están separados por tabiques super especiales, que no permiten el paso de información entre las distintas realidades o líneas de tiempo. Las líneas de tiempo se crean en cada decisión que tomás. Por lo tanto, se crea una nueva fase de realidad. Una parte tuya sigue viviendo de manera vibracional esa línea de tiempo.
Un eclipse viene a comunicar y pasar información por única vez de una línea a otra para acelerar los procesos entre ambas. Por eso decimos que los eclipses son aceleradores. Aceleran procesos. Muchos consideran que aceleran el tiempo. ¿Por qué? Porque cuando se produce un eclipse de manera astronómica, la luz se distorsiona (que es lo que le valió a Albert Einstein para demostrar su teoría de la relatividad), la luz dobla. Él dijo ‘vean, el espacio tiempo es curvo, si puede doblar es porque hay un camino para doblar’.
Justamente el eclipse, al distorsionar o al mostrarme la naturaleza real del espacio tiempo, es considerado que también me muestra la naturaleza real de nosotros mismos, por segundo principio de correspondencia hermético, como es arriba es abajo, como es dentro es afuera. Por eso es un portal. Se producen generalmente 2 veces al año, el promedio son 4 eclipses anuales. Hubo años, como en 1982, que se produjeron 7 eclipses, y se consideran años terroríficos. Lamentablemente, la información valida este dato porque ese fue el año del siglo XX con más guerras activas en el mundo (45 guerras), y Argentina lamentablemente estaba también en la guerra de Malvinas, que todos padecimos.
De esta manera, los eclipses vienen a anunciar momentos de grandes cambios, porque la sensación es que hay una información que no llega de otra manera. Desde tiempos inmemorables, se lo considera como un aviso para hacer las cosas de una manera diferente, debido a que me está bajando algo de una parte de mis cuerpos que yo no estoy acostumbrado a utilizar.
Por lo tanto, siempre es aconsejable durante un eclipse no llenarse de actividad, no estar en piloto automático, sino que vos agarres el timón de la nave. Porque es como pilotear una tormenta o, al menos, en estado de emergencia.